TEMA: PSICOSIS
IDEA CENTRAL:
Perseguir no es lo mismo que matar
OBJETIVO:
Entender que la sociedad moderna sufre de persecución mental debido a tanta inseguridad que hay.
MENSAJE:
Alertar a la gente que nadie está libre de una desgracia como ésta.
SINOPSIS:
Karina de 28 años, está con su hija de 6 años en el súper mercado, empieza a ser perseguida por un tipo de 37 años, disimuladamente ella trata de huir con naturalidad, toma un taxi, y el taxista es el tipo de quien quiere huir.
ARGUMENTO:
Karina sale al supermercado con su hijita, están haciendo las compras aparentemente muy normal, como casi siempre, en medio de risas y bromas está con su pequeña, en la sección verduras se choca con un señor de más o menos unos 37 años que está con unas gafas oscuras y ella le sonríe y pide disculpas….Él muy serio asienta con la cabeza que no hay problema.
Karina continúa su recorrido por la sección de lácteos, mientras su hija se queda en las golosinas.
Mientras cogía los yogures, coincide nuevamente con el señor con el que se había chocado minutos antes, cosa que no le pareció para nada raro.
Karina va en busca de su hija…Y juntas van hacía otra percha para proseguir con sus compras, ella siente que alguien la mira y regresa a ver y pasar al señor de las gafas oscuras, enseguida le da la mano a su niña y se dirige a la sección de ropa y zapatos, estando allí su hija se prueba unas sandalias, Karina regresa a dejar las sandalias a su lugar y se encuentra frente a frente con aquel individuo…Él, la queda viendo de pie a cabeza y le dice…¡que bien que le queda ese pantalón!.
Ella no pudo disimular su asombro y susto y se da la vuelta y va en busca de su hija, un poco enojada hasta cierto punto grosera, la agarra de la mano y se dirige a la caja para pagar. La niña se entretiene en la percha de las vinchas y se para a ver. Karina muy nerviosa mira a todos lados.
Su hija le enseña algo y ella por un momento se olvida del tipo, hasta que lo ve pasar, y él muy descaradamente se regresa hacía ella y nuevamente la mira de pie a cabeza y como si nada continúa su camino.
Karina paga las compras y cuando sale con el empacador y su hija para ir a un taxi. En el parterre del parqueadero estaba aquel tipo del cual ella planeaba huir sin mayor problema devorándola con la mirada.
Aparentemente muy tranquila toma de la mano a su hija y se sube al taxi, miraba hacía todos lados y ya no estaba ese tipo, respira muy aliviada y le dice al taxista la dirección a donde las lleve. Cuando llega a su casa se baja abre la puerta y hace que entre su hija para ella bajar las fundas de lo que había comprado. Se baja el señor taxista para abrir la cajuela y en ese instante ella se da cuenta que es el tipo que la había estado persiguiendo en el súper mercado.
domingo, 12 de julio de 2009
OBSERVACIÓN DEL RODAJE DE LA PELÍCULA DE LAS ZUQUILLO
RODAJE DE LA PELÍCULA DE LAS ZUQUILLO
El día miércoles 24 de junio del 2009, estuve presente en el rodaje de la película de las Zuquillo, este se llevó a cabo en el parque central de Sangolqui.
Estando allí pude observar a todo un equipo que trabaja con un solo objetivo,llevar a la pantalla grande la historia de la serie cómica de televisión "Las Zuquillo".
no fue tan claro lo que yo pude apreciar, ya que llovía y la escena era que la actrices estaban en un taxi, como no había diálogo en aquella escena fue muy corta y quedó la toma o las tomas que habían hecho. Pude identificar a un camarógrafo con un asistente, el sonidista el director una coordinadora que era quien les decía a las actrices que la toma quedó o no, ella también pedía a la gente que no se cruce por la calle mientras grababan. En el parque estaba todo el equipo que en realidad no me acuerdo como dijo el profe que se llamaba era como una cabina en donde estaba una computadora, consola y algunas personas que controlaban si la toma era buena o no.
Como estaba lloviendo la grabación se suspendió hasta que la lluvia pare.
Fue una experiencia corta pero enriquecedora, claro que hubiera sido mejor si el profe aún hubiese estado en el equipo de producción, porque quizá por el apuro por el estress o no sé porque, no pudimos tener mayor contacto con dicho equipo que un momento dado se nos perdió en el camino y nos tocó regresar a Quito con ciertas dudas.
El día miércoles 24 de junio del 2009, estuve presente en el rodaje de la película de las Zuquillo, este se llevó a cabo en el parque central de Sangolqui.
Estando allí pude observar a todo un equipo que trabaja con un solo objetivo,llevar a la pantalla grande la historia de la serie cómica de televisión "Las Zuquillo".
no fue tan claro lo que yo pude apreciar, ya que llovía y la escena era que la actrices estaban en un taxi, como no había diálogo en aquella escena fue muy corta y quedó la toma o las tomas que habían hecho. Pude identificar a un camarógrafo con un asistente, el sonidista el director una coordinadora que era quien les decía a las actrices que la toma quedó o no, ella también pedía a la gente que no se cruce por la calle mientras grababan. En el parque estaba todo el equipo que en realidad no me acuerdo como dijo el profe que se llamaba era como una cabina en donde estaba una computadora, consola y algunas personas que controlaban si la toma era buena o no.
Como estaba lloviendo la grabación se suspendió hasta que la lluvia pare.
Fue una experiencia corta pero enriquecedora, claro que hubiera sido mejor si el profe aún hubiese estado en el equipo de producción, porque quizá por el apuro por el estress o no sé porque, no pudimos tener mayor contacto con dicho equipo que un momento dado se nos perdió en el camino y nos tocó regresar a Quito con ciertas dudas.
THE KID (EL CHICO) SÉPTIMO SEMESTRE
THE KID
País: Estados Unidos
Año: 1921
Productora: First National
Producción: Charles Chaplin
Dirección: Charles Chaplin
Guión: Charles Chaplin
Música: Charles Chaplin
Fotografía: Roland Totheroh
Reparto: Charles Chaplin / Jack Coogan / Edna Purviance / Carl Miller
ANÁLISIS
En realidad esta película es muy buena, porque pertenece a la época del cine mudo, nos transporta a aquella situación y nos engancha por la gran actuación de Charles Chaplin y del niño que hacen un papel extraordinario, además la historia es muy tierna y todos nos sentimos sensibilizados y nos roba a ratos risas y hasta unas lágrimas. La actuación de Chaplin como en todas sus películas espectacular sus gestos no le piden favor a las palabras, logra captar la atención de los televidentes.
La historia se convierte muy agradable por que nos lleva a las distintas situaciones bajo el gran camino del humor. Refiriéndome nuevamente a la teatralidad que en el caso de Chaplin tiene muchos elementos del mimo, los planos utilizados son la mayoría generales.
explotan muy bien los recursos del cine, que le permiten cambiar rápidamente de locación o escenografía y acercarse más a las emociones de los intérpretes, se ubican los elementos que intervienen en la acción de una forma en que el espectador sabe que de alguna manera eso será importante para entender el sentido de la historia
País: Estados Unidos
Año: 1921
Productora: First National
Producción: Charles Chaplin
Dirección: Charles Chaplin
Guión: Charles Chaplin
Música: Charles Chaplin
Fotografía: Roland Totheroh
Reparto: Charles Chaplin / Jack Coogan / Edna Purviance / Carl Miller
ANÁLISIS
En realidad esta película es muy buena, porque pertenece a la época del cine mudo, nos transporta a aquella situación y nos engancha por la gran actuación de Charles Chaplin y del niño que hacen un papel extraordinario, además la historia es muy tierna y todos nos sentimos sensibilizados y nos roba a ratos risas y hasta unas lágrimas. La actuación de Chaplin como en todas sus películas espectacular sus gestos no le piden favor a las palabras, logra captar la atención de los televidentes.
La historia se convierte muy agradable por que nos lleva a las distintas situaciones bajo el gran camino del humor. Refiriéndome nuevamente a la teatralidad que en el caso de Chaplin tiene muchos elementos del mimo, los planos utilizados son la mayoría generales.
explotan muy bien los recursos del cine, que le permiten cambiar rápidamente de locación o escenografía y acercarse más a las emociones de los intérpretes, se ubican los elementos que intervienen en la acción de una forma en que el espectador sabe que de alguna manera eso será importante para entender el sentido de la historia
Suscribirse a:
Entradas (Atom)