sábado, 9 de mayo de 2009

THE BATTLESHIP POTEMKIN ( EL ACORAZADO POTEMKIN)



SERGEI M. EISENSTEIN (1898-1948)

Nació en Riga, capital de Letonia, incursionó en el teatro y finalmente en el cine. Considerado uno de los grandes teóricos de la cinematografía sobre todo por sus ideas acerca del montaje.
Para Einsenstein una idea se expresaba mediante la colisión o yuxtaposición de dos elementos independientes unos de otros; y así la edición no era solamente la unión de distintos trozos de película, sino el proceso generado por el conflicto entre una imagen y la imagen subsiguiente. A esto añade que las imágenes deberían tener cierta secuencia y composición ("sensaciones violentas") para generar emociones en el espectador. Estas emociones darían como resultado ideas y posteriormente un sentido o significado. En pocas palabras poner 'en movimiento las actividades del pensamiento'.



EL ACORAZADO POTEMKIN



País: Unión Soviética

Año: 1925

Dirección: Sergei Eisenstein

Asistente de Dirección: Grigori Alexandrov

Cámara: Edward Tisse

Asistentes: A. Antonov / M. Gomorov / A. Levshin / M. Shtraukh

Música: Dmitri Shostokovich

ANÁLISIS DE LA PELÍCULA

Bueno para mí ésta es una buena historia que plasma la historia de una revolución, las escenas muy bien dadas, la secuencia nos da facilidad a los televidentes de seguir y entender la trama de la película, el mismo hecho que se vaya indicando cada parte con un título, es una forma de mantener enganchado al espectador, todas las 5 partes de la película, aunque estén en otro idioma se entienden las imágenes son muy buenas en el sentido de transportarnos a aquella época de conflicto ruso.


Me impactó la escena de la madre que ve a su hijo morir y lo coge en brazos y camina en dirección contraria a la que todos corrían huyendo para salvar sus vidas.

Se nota una mezcla de movimiento intenso de imágenes que va de planos generales a primer plano con unos violines que no paran y mantienen un ritmo donde la atención y los nervios suben. Las escenas de multitud me parecen las mejores de toda la película, seguidas por las de bombardeo y las tomas de ubicación.


No hay comentarios:

Publicar un comentario